Durante cuatro días el Tribunal Móvil de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM) estuvo recorriendo diferentes poblaciones del estado Lara cumpliendo con una apretada agenda que abarcó su actividad básica de asesoría legal a las comunidades y el Conversatorio sobre el “Derecho al buen trato” Artículo 32 A de la LOPNA, el cual está enmarcado en el convenio TSJ-UNICEF .
El miércoles 2 de mayo correspondió al municipio Iribarren, específicamente su capital, Barquisimeto, en donde se desarrolló una actividad integral de orientaciones a niños, niñas y adolescentes sobre deberes y derechos de los niños la cual se desarrolló en el Palacio de Justicia a cargo de los abogados Helio Requena del TSJ y Javier Acedo integrante del equipo del Tribunal Móvil.
La agenda de actividades incluyó los municipios Jiménez (Quibor), Morán (El Tocuyo) y Simón Planas (Sanare) las cuales incluyeron un cine foro sobre la película “Matilda”, que abarcó temáticas como el intercambio de formas y maneras de corrección sin uso de la violencia, responsabilidad de crianza no violenta, educación no violenta, entre otros.
A juicio del Doctor Alirio Ramírez, Coordinador de Proyectos, Convenios y Extensión del Instituto de Investigación y Postgrados de la ENM, “esta actividad fue una jornada exitosa ya que se hicieron reflexiones sobre el castigo y disciplina, llegando a la conclusión que el castigo genera en todos los ámbitos un verdadero resentimiento y sobre todo culpa, mientras que con la disciplina el niño niña o adolescente entiende cuál fue su error, sin emociones negativas”.