Menú Principal
  • Inicio
  • La Escuela
    • Institución
    • Visión
    • Misión
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Lista Protocolar
  • Direcciones
    • Dirección General
    • Dirección Adjunta
    • Secretaría General
    • Dirección Docente
    • Dirección de Carrera Judicial
    • Dirección de Administración y Recursos Humanos
    • Dirección de Información y Documentación Judicial
    • Oficina de Cooperación Técnica
    • Unidad de Currículo
  • Ofertas Académicas
    • DIplomados
      • Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
      • Derecho y Género
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Tributario
      • Derecho Penal
      • Derecho del Trabajo
      • Derecho Privado
      • Derecho Agrario
      • Procesal Integral
  • Certificados
  • Postgrado
    • Especializaciones
      • Derechos Indígenas
      • Derecho y Globalización
      • Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
      • Proceso Social del Trabajo
    • Mestrías
      • Crítica Jurídica
      • Derechos Humanos
      • Derecho Constitucional
  • Tribunal Móvil
    • Programa
    • Jornadas
  • Institutos
    • Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales
    • Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura
  • Revista Magistra
  • Contacto
  • Inicio
  • La Escuela
    • Institución
    • Visión
    • Misión
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Lista Protocolar
  • Direcciones
    • Dirección General
    • Dirección Adjunta
    • Secretaría General
    • Dirección Docente
    • Dirección de Carrera Judicial
    • Dirección de Administración y Recursos Humanos
    • Dirección de Información y Documentación Judicial
    • Oficina de Cooperación Técnica
    • Unidad de Currículo
  • Ofertas Académicas
    • DIplomados
      • Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
      • Derecho y Género
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Tributario
      • Derecho Penal
      • Derecho del Trabajo
      • Derecho Privado
      • Derecho Agrario
      • Procesal Integral
  • Certificados
  • Postgrado
    • Especializaciones
      • Derechos Indígenas
      • Derecho y Globalización
      • Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
      • Proceso Social del Trabajo
    • Mestrías
      • Crítica Jurídica
      • Derechos Humanos
      • Derecho Constitucional
  • Tribunal Móvil
    • Programa
    • Jornadas
  • Institutos
    • Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales
    • Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura
  • Revista Magistra
  • Contacto
Menú
  • Profesionalización de Jueces y Juezas de Paz Comunal

Profesionalización de Jueces y Juezas de Paz Comunal

La Justicia de Paz Comunal tiene su fundamento en el principio constitucional de participación protagónica del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública. Se rige además por los principios de autonomía, corresponsabilidad entre el Poder Público y el Poder Popular, responsabilidad, conciencia del deber social, igualdad social y de género, defensa de los derechos humanos, honestidad, eficacia, eficiencia, efectividad, rendición de cuentas, control social, transparencia, oralidad, concentración, inmediación, brevedad, simplicidad, equidad, proporcionalidad, imparcialidad, accesibilidad, celeridad, gratuidad y garantía del derecho a la defensa, la igualdad procesal y el debido proceso.

La Justicia de Paz Comunal es además una herramienta esencial para lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia (Objetivo Nacional 2.2 del Plan de la Patria) respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de la solidaridad y el amor entre los venezolanos y venezolanas (Objetivo Estratégico 2.4.4.2 del Plan de la Patria). Todo ello con el firme propósito de lograr la construcción de una sociedad igualitaria y justa.

Profesionalizar a los jueces y juezas de paz comunal de reciente designación mediante un componente de formación inicial y especializada que les facilite:

  1. Asumir sus funciones, mediante conocimientos y herramientas que les permitan ser constructores/as de la preservación de la armonía de las relaciones familiares en la convivencia comunitaria y en la solución de conflictos derivados del derecho y la participación ciudadana, desde medios alternativos como el arbitraje, la conciliación y la mediación con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular, dentro del Sistema de Justicia venezolano.
  2. Promover la resolución de conflictos en sus comunidades para que se vea reflejada la participación protagónica del poder popular en la búsqueda del buen vivir, la paz y la justicia social.

Nuestros Servicios

Nos concentramos en profesionalizar, formar y capacitar a todas las servidoras y todos los servidores del Poder Judicial.

Contáctenos

Si necesita referirnos alguna solicitud o información:

Dirección: Av. Francisco de Miranda, entre calles Élice y La Joya. Edificio Tribunal Supremo de Justicia. Torre Norte, pisos P.B, 1, 2 y 4. Chacao. Estado Miranda.

Teléfono Principal: 0212-2743025
Correo: enm@tsj-dem.gob.ve

© Copyright Área de Recursos Tecnológicos. Escuela Nacional de la Magistratura. Todos los derechos reservados.