Menú Principal
  • Inicio
  • La Escuela
    • Institución
    • Visión
    • Misión
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Lista Protocolar
  • Direcciones
    • Dirección General
    • Dirección Adjunta
    • Secretaría General
    • Dirección Docente
    • Dirección de Carrera Judicial
    • Dirección de Administración y Recursos Humanos
    • Dirección de Información y Documentación Judicial
    • Oficina de Cooperación Técnica
    • Unidad de Currículo
  • Ofertas Académicas
    • DIplomados
      • Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
      • Derecho y Género
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Tributario
      • Derecho Penal
      • Derecho del Trabajo
      • Derecho Privado
      • Derecho Agrario
      • Procesal Integral
  • Certificados
  • Postgrado
    • Especializaciones
      • Derechos Indígenas
      • Derecho y Globalización
      • Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
      • Proceso Social del Trabajo
    • Mestrías
      • Crítica Jurídica
      • Derechos Humanos
      • Derecho Constitucional
  • Tribunal Móvil
    • Programa
    • Jornadas
  • Institutos
    • Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales
    • Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura
  • Revista Magistra
  • Contacto
  • Inicio
  • La Escuela
    • Institución
    • Visión
    • Misión
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Lista Protocolar
  • Direcciones
    • Dirección General
    • Dirección Adjunta
    • Secretaría General
    • Dirección Docente
    • Dirección de Carrera Judicial
    • Dirección de Administración y Recursos Humanos
    • Dirección de Información y Documentación Judicial
    • Oficina de Cooperación Técnica
    • Unidad de Currículo
  • Ofertas Académicas
    • DIplomados
      • Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
      • Derecho y Género
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Tributario
      • Derecho Penal
      • Derecho del Trabajo
      • Derecho Privado
      • Derecho Agrario
      • Procesal Integral
  • Certificados
  • Postgrado
    • Especializaciones
      • Derechos Indígenas
      • Derecho y Globalización
      • Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
      • Proceso Social del Trabajo
    • Mestrías
      • Crítica Jurídica
      • Derechos Humanos
      • Derecho Constitucional
  • Tribunal Móvil
    • Programa
    • Jornadas
  • Institutos
    • Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales
    • Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura
  • Revista Magistra
  • Contacto

Requisitos de ingreso para especializaciones y maestrías

Requisitos de ingreso: Ser profesional del Derecho o tener una carrera vinculada a las Ciencias Sociales, contar con un mínimo de dos (2) años de experiencia profesional en el área, realizar la preinscripción ante la Secretaría General del IIPENM, presentarse a una entrevista personal programada por la Coordinación de Investigación y Postgrado del IIPENM, apr

obar período introductoria a los Estudios de Postgrado, manejo instrumental de idioma extranjero (certificación de aprobación por institución acreditada o aprobación de evaluación correspondiente), realización del Curso de introducción al Aula Virtual, otras actividades que acuerde el Consejo y Comité Académico

Documentos requeridos:

  1. Síntesis curricular con sus respectivos respaldos.
  2. Fondo negro de títulos académicos.
  3. Fotocopia ampliada de la cédula de identidad.
  4. Ensayo (tres páginas) sobre la significación y pertinencia del programa de postgrado que aspira desarrollar en el IIPENM.

Aspectos Académico-administrativos

Duración del programa: Cuatro (4) períodos académicos.

Régimen académico Semestral: Los programas serán desarrollados en períodos académicos entre catorce (14) y dieciseis (16) semanas.

Modalidad: Semi-presencial.

Metodología: Seminario

Horario Presencial: 4:30 a 7:30 pm. (Tres veces a la semana cada 15 días)

Acto de grado Diciembre 2020.

I Cohorte.

Nuestros Servicios

Nos concentramos en profesionalizar, formar y capacitar a todas las servidoras y todos los servidores del Poder Judicial.

Contáctenos

Si necesita referirnos alguna solicitud o información:

Dirección: Av. Francisco de Miranda, entre calles Élice y La Joya. Edificio Tribunal Supremo de Justicia. Torre Norte, pisos P.B, 1, 2 y 4. Chacao. Estado Miranda.

Teléfono Principal: 0212-2743025
Correo: enm@tsj-dem.gob.ve

© Copyright Área de Recursos Tecnológicos. Escuela Nacional de la Magistratura. Todos los derechos reservados.