- Establecer el marco general de la institucionalidad del Poder Judicial, en función a los lineamientos que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia señale, en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, a los fines de garantizar para el Estado, el cumplimiento de los elevados objetivos sociales dispuestos en el artículo 255 de la Constitución Nacional.
- La definición de cual es el juez o jueza que se requiere para la administración de justicia en Venezuela.
- La selección de los aspirantes a jueces o juezas para el Ingreso a la Escuela Nacional de la Magistratura desde el Programa de Formación Inicial, partiendo del hecho de que los mismos deberán ser abogados, con conocimientos jurídicos que se constatarían con un examen de admisión, que incluirá una evaluación psicológica y médica, y el análisis en lo posible de sus condiciones éticas y profesionales.
- Atender el tema de los aspirantes a jueces o juezas y la formación de los que ya forman parte del sistema y demás funcionarios del Poder Judicial, quienes recibirán capacitación en materias como ética, autoestima, informática, sociología, psicología, interpretación de la Ley, pruebas, oratoria forense, técnicas de redacción jurídica y responsabilidad del juez, y al mismo tiempo propenderá a una mejor transparencia en el manejo de la carrera judicial.
- Formar los abogados que cumplan con los requisitos de admisión establecidos en las normas legales correspondientes en materia de ingreso a la carrera judicial, así como los jueces en funciones y demás auxiliares de justicia, con el objeto de lograr su profesionalización como administradores de justicia, mediante los criterios uniformes de naturaleza institucional que deben caracterizar al Poder Público
- Garantizar el proceso de evaluación y concursos de los jueces o juezas no titulares y la promoción y ascenso de los jueces o juezas titulares, mediante la creación del programa de formación y evaluación de los jueces o juezas no titulares y de promoción y ascenso de los titulares.
- Conscientizar al juez o jueza sobre su papel en la sociedad, cuál es su responsabilidad con respecto a ésta, en qué consiste su independencia y cómo la defiende; además de acceder al mundo de la computación y la tecnología informática.
- Garantizar a los jueces o juezas y al personal judicial en general una mayor fortaleza, para lograr una verdadera eficacia y excelencia en el servicio que prestan, logrando un significativo compromiso con su propia función y con el organismo al cual pertenecen.
- Conducir a una mayor credibilidad de los ciudadanos en el sistema de justicia, coadyuvando con la función que ha venido realizando el Tribunal Supremo de Justicia en la transformación y modernización del Poder Judicial, con fundamento en los postulados del artículo 255 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.