En Venezuela, la representación femenina ha dado muestra de dignos exponentes con liderazgo revolucionario, con cambios que hoy en día nos trazamos como proyecto de país

Caracas, 08 de marzo de 2016.-Tal día como hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en conmemoración a las obreras textileras de Nueva York, que llevaban más de 50 años librando una dura lucha contra la explotación.

“La mujer como ente, la mujer como ser, la mujer como esencia solo puede liberarse en medio de una revolución socialista, no hay otra forma”, indicaba en marzo de 2010 el Comandante Eterno, Hugo Chávez.

Esta fecha se planteó para que fuera desde entonces una jornada de protesta en todos los países.

Inmigrantes pobres en su gran mayoría, aquellas mujeres debían trabajar jornadas de 14 horas diarias para ganarse como máximo 2 dólares. El 8 de marzo de 1857 se declararon en huelga por las brutales condiciones de trabajo a las que eran sometidas y fueron reprimidas furiosamente. Las luchas no cesaron, y el reconocimiento feminista, finalmente llegó almundo: empoderamiento, derecho al voto, liderazgos presidenciales y más. Hoy son protagonistas de los cambios y el futuro del mundo.

Inclusión de las mujeres en Venezuela

En Venezuela, la representación femenina ha dado muestra de dignos exponentes con liderazgo revolucionario, con cambios que hoy en día nos trazamos como proyecto de país, replicables en América Latina gracias al ideal socialista del comandante Hugo Chávez Frías.

Mujeres guerreras venezolanas hoy por hoy son una viva representación de orden y de acción política para la construcción de la Patria a través del Poder Público: Cilia Flores, Tibisay Lucena, Luisa Ortega Días, Carmen Teresa Meléndez, Andreína Tarazón, Blanca Eeckout, Jacqueline Farías, Delcy Rodríguez, y centenares de revolucionarias más.

En este nuevo aniversario de las féminas, de su lucha, de su rol como trabajadoras y como creadoras de vida, hay que reconocer los esfuerzos revolucionarios por integrarla al proyecto nacional como parte consustancial de nuestro liderazgo más prominente y como parte fundamental de nuestro pensamiento humanista. Madres, hermanas, amigas, luchadoras y revolucionarias, son el eje central de esta patria matricarcal.

“Sean espadas afiladas y llamas vivientes de la revolución”. Y yo creo que precisamente en este nuevo día internacional de la mujer, se pone de manifiesto que la revolución bolivariana reconoce en este género la importancia vital de nuestra evolución como sociedad y como proceso de transformación… porque además de la igualdad de género, debemos cultivar el culto a la vida y eso sin duda lo hacemos reconociendo el multi rol de la mujer en nuestra necesidad de cambio”, decía el Comandante Supremo, Hugo Chávez, refiriendo a Rosa Luxemburgo. (Cortesía Prensa VTV)