Objetivo General:
Actualizar los conocimientos que poseen los jueces y las juezas en materia sustantiva de delitos de violencia contra la mujer, coadyuvando a la progresiva erradicación de este flagelo que se ejerce contra una población considerada vulnerable como las niñas, las adolescentes, las mujeres, las discapacitadas, las adultas mayores, las indígenas, las lesbianas, las transexuales y las bisexuales, entre otras a los fines de garantizar la adecuada aplicación de la Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia.
Objetivos Especificos:
- - Concienciar la evolución histórica patriarcal y la postura feminista asumida frente a las distintas formas de violencia de las que son víctimas las féminas (las niñas, las adolescentes, las mujeres, las discapacitadas, las adultas mayores, las indígenas, las lesbianas, las transexuales y las bisexuales, entre otras); para la efectiva garantía de los derechos humanos reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, acuerdos y convenios suscritos y ratificados por la República y el resto de normas jurídicas que regulan y protegen los derechos de esta población.
- - Comprender las causas que originan el flagelo de violencia de género en contra de las féminas (las niñas, las adolescentes, las mujeres, las discapacitadas, las adultas mayores, las indígenas, las lesbianas, las transexuales y las bisexuales, entre otras) y sus distintas formas de materialización.
- - Aplicar la perspectiva de género en los casos de delitos de violencia contra la mujer.
- - Analizar las diferentes formas de violencia para la efectiva aplicación de la dosimetría penal garantizando el principio de proporcionalidad y de subsidiariedad de la pena en los casos de violencia contra la mujer, bajo las garantías constitucionales y legales del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.
- - Aplicar fórmulas gerenciales que optimicen el sistema de justicia de género. Concebir la estructura organizativa y funcional de los tribunales y circuitos judiciales con competencia para conocer delitos de violencia contra la mujer como órganos creados por el Estado venezolano para sancionar y erradicar el flagelo de la violencia contra las féminas por razones de género..
Plan de Estudio:
El Plan de Estudio del Diplomado en Derecho y Género se organiza en cuatro (4) cursos especializados y actividades complementarias.
CURSOS ESPECIALIZADOS |
TOTAL DE HORAS |
I |
Cultura de Patriarcal y derechos humanos con perspectiva de género. |
24 |
II |
Violencia por razones de género |
24 |
III |
Derecho penal con perspectiva de género |
24 |
IV |
Sistema punitivo y análisis de los tipos penales de género |
36 |
|
Actividades complementarias en: (Foro)
Nuevos Temas de Derecho de Familia
|
12 |
|
Total de horas del Diplomado |
120 |